sábado, 11 de octubre de 2008
Medios de comunicación y sociedad compleja:
Un desafío para la educación del siglo XXI
Texto de profesora: Mar de Fontcuberta
1. ¿ A qué se llama seres mediáticos? De ejemplos actuales.
Se llama seres mediáticos a todas las personas, que sin querer o queriendo, están dominadas por los medios de comunicacion.El ver noticias, peliculas, repotajes, nos hace ser unos seres que no podemos estár sin television y los medios de comunicacion en general.Es la sociedad hoy en dia, la que nos a hecho caer en la necesidad de estar en constante relacion con los medios, ya sea para hacer una tarea, para informarnos o simplemente para divertirnos.
2. ¿Cuál es la idea central de Daniel Innerarity en su texto :la sociedad invisible?
La idea central se refiere a que la televisión, ha hecho que las personas estén obsesionadas con una cultura visual, que solo creen lo que ven allí. Es por esto que se llama invisible a lo que no se puede ver trás esta televisión maliciosa y poco controlada.
Un desafío para la educación del siglo XXI
Texto de profesora: Mar de Fontcuberta
1. ¿ A qué se llama seres mediáticos? De ejemplos actuales.
Se llama seres mediáticos a todas las personas, que sin querer o queriendo, están dominadas por los medios de comunicacion.El ver noticias, peliculas, repotajes, nos hace ser unos seres que no podemos estár sin television y los medios de comunicacion en general.Es la sociedad hoy en dia, la que nos a hecho caer en la necesidad de estar en constante relacion con los medios, ya sea para hacer una tarea, para informarnos o simplemente para divertirnos.
2. ¿Cuál es la idea central de Daniel Innerarity en su texto :la sociedad invisible?
La idea central se refiere a que la televisión, ha hecho que las personas estén obsesionadas con una cultura visual, que solo creen lo que ven allí. Es por esto que se llama invisible a lo que no se puede ver trás esta televisión maliciosa y poco controlada.
Resúmen tesis

Tema: "El uso de la televisión en niños de la escuela municipal D-557, José Hipólito Salas y Toro de la comuna de Chuguayante"
Televisión, educación y los preadolescentes.
Sin querer, la evolución de los medios de comunicación, han fomentado el gusto de los niños por ver televisión, sumado al abandono, si lo podemos llamar así, de los padres, ya que la misma sociedad ha hecho que padres y madres tengan que trabajar para dar una mejor EDUCACION a sus hijos.
La televisión es el pasatiempo favorito de los niños, sin saber que no solo están ocupando este medio para diversión, sino que a la vez se están educando, ya que esta les llama más la atención que ir a la escuela y aprender.
Es por esto, que hay que aprender a vivir con este medio de comunicación. El trabajo es de los padres, de no confiarse que la televisión es algo inofensivo para sus hijos, sino que tomen en cuenta que también afecta o afectará de una u otra manera la educación de ellos, más ahora, que sabemos que los preadolescentes se encuentran en una edad donde están propensos a recibir cualquier tipo de información donde no saben discriminar lo bueno de lo malo, o lo correcto de lo incorrecto
La televisión es el pasatiempo favorito de los niños, sin saber que no solo están ocupando este medio para diversión, sino que a la vez se están educando, ya que esta les llama más la atención que ir a la escuela y aprender.
Es por esto, que hay que aprender a vivir con este medio de comunicación. El trabajo es de los padres, de no confiarse que la televisión es algo inofensivo para sus hijos, sino que tomen en cuenta que también afecta o afectará de una u otra manera la educación de ellos, más ahora, que sabemos que los preadolescentes se encuentran en una edad donde están propensos a recibir cualquier tipo de información donde no saben discriminar lo bueno de lo malo, o lo correcto de lo incorrecto
miércoles, 1 de octubre de 2008
Lupus Eritematoso

Es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar muchos órganos del cuerpo. Esto es una enfermedad auto inmune que ocurre cuando el mecanismo auto inmune forma anticuerpos que atacan a los tejidos del propio cuerpo. Muchos expertos creen que se debe a un virus no identificado aún.
De acuerdo a esta teoría, el sistema inmune desarrolla anticuerpos en respuesta al virus haciendo que el cuerpo desconozca nuestros propios órganos y tejidos. Esta enfermedad produce inflamación de la piel, vasos sanguíneos, articulaciones y otros tejidos.
El Lupus significa “lobo” porque muchas personas desarrollan un eritema facial en ala de mariposa sobre la nariz y mejillas dando la apariencia de un lobo.
El lupus neonatal en mujeres lúpicas es raro, pero el embarazo en estas mujeres aún es un riesgo alto ya que podría presentar abortos espontáneos o partos prematuros. No obstante gracias a los avances en los cuidados y tratamientos, más y más mujeres con lupus pueden tener un embarazo exitoso.
De acuerdo a esta teoría, el sistema inmune desarrolla anticuerpos en respuesta al virus haciendo que el cuerpo desconozca nuestros propios órganos y tejidos. Esta enfermedad produce inflamación de la piel, vasos sanguíneos, articulaciones y otros tejidos.
El Lupus significa “lobo” porque muchas personas desarrollan un eritema facial en ala de mariposa sobre la nariz y mejillas dando la apariencia de un lobo.
El lupus neonatal en mujeres lúpicas es raro, pero el embarazo en estas mujeres aún es un riesgo alto ya que podría presentar abortos espontáneos o partos prematuros. No obstante gracias a los avances en los cuidados y tratamientos, más y más mujeres con lupus pueden tener un embarazo exitoso.
Hay tres tipo de Lupus 1.- Cutáneo o Discoideo 2.- Sistémico 3.- Inducido por drogas. El Lupus Cutáneo o Lupus Discoideo esta siempre limitado a la piel. se caracteriza por una lesión cutánea que aparece en la cara, cuello y espalda. El diagnóstico se realiza por la biopsia de la lesión y muestra cambios de la piel que no son encontrados en la piel sin LUPUS. El Lupus Discoide no comprende ningún órgano interno. Además, los test sanguíneos para detectar el LUPUS Sistémico son negativos frecuentemente. Hay un número de pacientes con LUPUS Discoide que tienen el anticuerpo antinuclear positivo en la sangre, pero en niveles bajos. Aproximadamente el 10% de la gente con LUPUS Discoideo puede evolucionar en la forma sistémica, que puede afectar cualquier órgano o sistema del cuerpo. Esto no se puede predecir ni prevenir. El tratamiento del LUPUS Discoideo no previene su progresión a la forma sistémica. Los Individuos que progresan a la forma sistémica probablemente tienen un LUPUS Sistémico desde el inicio con la lesión Discoide como su principal síntoma. El LUPUS Sistémico es frecuentemente más severo que el Discoideo, y puede afectar cualquier órgano o sistema del cuerpo. Algunas personas tienen sólo la piel y las articulaciones afectadas. En otras, las articulaciones, pulmones, riñones, sangre y otros órganos y tejidos pueden estar afectados. Generalmente, dos personas con LUPUS no tienen los mismos síntomas de la enfermedad: cada uno hace una enfermedad con características propias; de ahí lo difícil a veces de su diagnóstico. El LUPUS puede incluir períodos en los cuales hay muy pocos síntomas o, a veces, ninguno (remisión); otras veces, la enfermedad está muy activa (se habla de crisis o actividad). La mayoría de la gente, cuando habla de LUPUS, se refiere a la forma Sistémica. El LUPUS inducido por drogas aparece cuando se usan ciertas drogas. Los síntomas de un LUPUS inducido por drogas son similares a los del LUPUS Sistémico. Las drogas más comunes relacionadas con este LUPUS son la hidralazina (usada para tratar la hipertensión) y la procainamida (usada para tratar arritmias). Sin embargo, no todos los que toman estos remedios desarrollan LUPUS. Sólo cerca de un 4% de estas personas tendrá, en la sangre, los anticuerpos que sugieren LUPUS y, de ese 4%, sólo alguno desarrollará el cuadro clínico de LUPUS. Los síntomas habitualmente desaparecen cuando la droga se discontinúa. Desde aquí en adelante, nos referiremos al LUPUS eritematoso sistémico.
¿Existe la fidelidad en humanos?

Un simple y prosaico gen puede tornar a un don juanesco ratón de campo en fiel y amoroso esposo. Eso fue lo que descubrió un grupo de científicos de la Universidad de Emory, en Georgia, Estados Unidos.Los investigadores usaron un virus para introducir un gen directamente en el cerebro de un promiscuo ratón de los pantanos.
El gen hizo el milagro y el travieso ratoncito se volvió tan fiel y amoroso como su primo, el ratón de las praderas.
En un artículo publicado en la revista Nature, los científicos a cargo del proyecto dicen que este experimento puede conducir a un mayor entendimiento de cómo los humanos controlan su conducta en sociedad.
Esta misma actividad hormonal también podría jugar un papel en desórdenes como el autismo, en el que quienes lo sufren carecen de las más simples habilidades para relacionarse.
El gen hizo el milagro y el travieso ratoncito se volvió tan fiel y amoroso como su primo, el ratón de las praderas.
En un artículo publicado en la revista Nature, los científicos a cargo del proyecto dicen que este experimento puede conducir a un mayor entendimiento de cómo los humanos controlan su conducta en sociedad.
Esta misma actividad hormonal también podría jugar un papel en desórdenes como el autismo, en el que quienes lo sufren carecen de las más simples habilidades para relacionarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)