
Es una enfermedad inflamatoria crónica que puede afectar muchos órganos del cuerpo. Esto es una enfermedad auto inmune que ocurre cuando el mecanismo auto inmune forma anticuerpos que atacan a los tejidos del propio cuerpo. Muchos expertos creen que se debe a un virus no identificado aún.
De acuerdo a esta teoría, el sistema inmune desarrolla anticuerpos en respuesta al virus haciendo que el cuerpo desconozca nuestros propios órganos y tejidos. Esta enfermedad produce inflamación de la piel, vasos sanguíneos, articulaciones y otros tejidos.
El Lupus significa “lobo” porque muchas personas desarrollan un eritema facial en ala de mariposa sobre la nariz y mejillas dando la apariencia de un lobo.
El lupus neonatal en mujeres lúpicas es raro, pero el embarazo en estas mujeres aún es un riesgo alto ya que podría presentar abortos espontáneos o partos prematuros. No obstante gracias a los avances en los cuidados y tratamientos, más y más mujeres con lupus pueden tener un embarazo exitoso.
De acuerdo a esta teoría, el sistema inmune desarrolla anticuerpos en respuesta al virus haciendo que el cuerpo desconozca nuestros propios órganos y tejidos. Esta enfermedad produce inflamación de la piel, vasos sanguíneos, articulaciones y otros tejidos.
El Lupus significa “lobo” porque muchas personas desarrollan un eritema facial en ala de mariposa sobre la nariz y mejillas dando la apariencia de un lobo.
El lupus neonatal en mujeres lúpicas es raro, pero el embarazo en estas mujeres aún es un riesgo alto ya que podría presentar abortos espontáneos o partos prematuros. No obstante gracias a los avances en los cuidados y tratamientos, más y más mujeres con lupus pueden tener un embarazo exitoso.
Hay tres tipo de Lupus 1.- Cutáneo o Discoideo 2.- Sistémico 3.- Inducido por drogas. El Lupus Cutáneo o Lupus Discoideo esta siempre limitado a la piel. se caracteriza por una lesión cutánea que aparece en la cara, cuello y espalda. El diagnóstico se realiza por la biopsia de la lesión y muestra cambios de la piel que no son encontrados en la piel sin LUPUS. El Lupus Discoide no comprende ningún órgano interno. Además, los test sanguíneos para detectar el LUPUS Sistémico son negativos frecuentemente. Hay un número de pacientes con LUPUS Discoide que tienen el anticuerpo antinuclear positivo en la sangre, pero en niveles bajos. Aproximadamente el 10% de la gente con LUPUS Discoideo puede evolucionar en la forma sistémica, que puede afectar cualquier órgano o sistema del cuerpo. Esto no se puede predecir ni prevenir. El tratamiento del LUPUS Discoideo no previene su progresión a la forma sistémica. Los Individuos que progresan a la forma sistémica probablemente tienen un LUPUS Sistémico desde el inicio con la lesión Discoide como su principal síntoma. El LUPUS Sistémico es frecuentemente más severo que el Discoideo, y puede afectar cualquier órgano o sistema del cuerpo. Algunas personas tienen sólo la piel y las articulaciones afectadas. En otras, las articulaciones, pulmones, riñones, sangre y otros órganos y tejidos pueden estar afectados. Generalmente, dos personas con LUPUS no tienen los mismos síntomas de la enfermedad: cada uno hace una enfermedad con características propias; de ahí lo difícil a veces de su diagnóstico. El LUPUS puede incluir períodos en los cuales hay muy pocos síntomas o, a veces, ninguno (remisión); otras veces, la enfermedad está muy activa (se habla de crisis o actividad). La mayoría de la gente, cuando habla de LUPUS, se refiere a la forma Sistémica. El LUPUS inducido por drogas aparece cuando se usan ciertas drogas. Los síntomas de un LUPUS inducido por drogas son similares a los del LUPUS Sistémico. Las drogas más comunes relacionadas con este LUPUS son la hidralazina (usada para tratar la hipertensión) y la procainamida (usada para tratar arritmias). Sin embargo, no todos los que toman estos remedios desarrollan LUPUS. Sólo cerca de un 4% de estas personas tendrá, en la sangre, los anticuerpos que sugieren LUPUS y, de ese 4%, sólo alguno desarrollará el cuadro clínico de LUPUS. Los síntomas habitualmente desaparecen cuando la droga se discontinúa. Desde aquí en adelante, nos referiremos al LUPUS eritematoso sistémico.
1 comentario:
Buen blog, Patricia.
Ahora, a llenarlo con actividades.
Publicar un comentario